Es probable que Taylor Swift sea la artista que más cambios de género ha tenido en su corta carrera: 13 años y 3 estilos diferentes.
Primero se convirtió en toda una estrella del country con 4 álbumes sobresalientes, entre ellos Fearless, ganador del álbum del año en los Grammys y Speak Now, el cual compuso ella sola, sin necesidad de ningún coautor.
Tras la pérdida de RED en los Grammys en la categoría album del año, decidió dar un giro de 180º a su carrera y convertirse en una verdadera estrella del pop. 1989 fue ESE ALBUM, el que muchos no han conseguido y algunos persiguen sin encontrarlo. Todos sus singles fueron un éxito rotundo, Taylor empezó a ocupar las páginas de revistas de música, del corazón... todos sus movimientos empezaron a ser seguidos. Cuando poco después de romper con el DJ Calvin Harris se la pilló con Tom Hiddleston, Kanye West decidió escribir una canción insultándola y por último Kim Kardashian publicó una llamada en la que quedaba (aparentemente) como una mentirosa, Swift desapareció.
Esto es importante porque su siguiente disco, Reputation, mostró su cara más oscura, con canciones que van desde el más típico pop hasta el hip-hop o el trap. No fue un cambio de estilo rotundo, fue una expedición hasta el lado más oscuro de la música pop.
Hace poco más de un año escuchábamos Lover por primera vez. La historia destrás de este disco es la búsqueda de la felicidad entre sus anteriores discos al verse en una relación estable y superar la crisis que tuvo sobre su propia imagen e identidad. Nos presentó canciones bubblegum con mariposas y arco iris por doquier.
Toda esta historia es importante, porque ahora llegamos a Folklore... un álbum alternativo en el que toca el folk, el chamber pop y la música indie. Es decir, su tercer cambio radical de estilo, entre los muchos más pequeños que ya ha hecho a lo largo de sus álbumes pasados.
FOLKLORE:

En mi opinión es uno de los discos más cohesivos de la carrera de Taylor y el que mejor letras tiene. Además del nuevo género nos encontramos con un cambio en su songwriting: siempre a escrito sobre su vida, sin tapujos, con mucho detalle, tanto que podrías ponerle nombre a muchas de sus canciones. Sin embargo, en esta ocasión nos cuenta historias que ella ve desde fuera, no que protagoniza (y sin embargo sigue habiendo guiños personales en muchas de ellas, que comentaremos).
- Cardigan, August y Betty.
Estas tres canciones conforman un triángulo amoroso entre Betty, James y una chica con la que este último pasa el verano y engaña a Betty. Cada una de las canciones es el punto de vista de una de estas personas.
Cardigan: El único single con video que de momento tenemos de esta era cuenta el punto de vista de Betty en esta historia. Sin embargo, no cuenta el momento en que ella se entera de que James le ha sido infiel sino que representa el recuerdo de una Betty adulta de esa época. Es por eso que tenemos una imagen muy estereotipada de la relación adolescente de ellos dos: "Dancin' in your Levi's/ Drunk under a streetlight"; "Hand under my sweatshirt/Baby, kiss it better". Y no solo lo vemos en esta imagen que nos crea del romance, ella misma nos lo cuenta: "When you are young, they assume you know nothing/'Cause I knew everything when I was young". De la letra podemos sacar que Betty sabía que James la había engañado, aunque las personas que la rodeaban (o incluso el propio James) pensasen que no. Además, las últimas estrofas hablan del sufrimiento que supuso romper la relación. Le dice que le siguió buscando en la calle, una alegoría de que en el fondo deseaba volver a encontrarse con él, que maldijo su nombre durante mucho tiempo porque era incapaz de olvidarle... Sabemos que para ella la relación era verdaderamente importante en su vida y quizás por eso tiene mucho sentido que la recuerde varios años después.
August: En muchas ocasiones culpamos por igual a la persona que engaña como al amante. Este es el punto de vista de esa chica con la que James pasó el verano. Nos muestra a una persona enamorada que sabe que su historia tiene una fecha de caducidad: August sipped away/Like a bottle of wine/'Cause you were never mine". De hecho también es un reflejo del más típico amor adolescente, ella es capaz de cancelar sus planes para no estar ocupada si el chico la llama, porque solo quiere estar con él. Taylor no deja claro en la letra si la chica llegó a saber de la relación de James y Betty, pero sí que la suya era una relación secreta: "meet me behind the mall". Y me diréis: ¿no nos vas a decir el nombre? Primero necesitamos completar la trama.
Betty: Finalmente llegamos a la canción de James. Se supone que los que nos cuenta ocurre justo después de que Betty se entera de que le ha sido infiel. Toda la canción se dirige a ella, la nombra, la personaliza, haciéndole ver que ella es importante para él. No obstante, escurre el bulto en la segunda estrofa justificando sus acciones porque él vio a Betty bailando con otro chico en el baile, entonces esta chica le dice que se meta en el coche y él accede porque es un hombre débil. Pero no llega a decir nunca el nombre de su amante, porque cuando una persona no te importa no te dignas ni a nombrarla, es decir, James hace de menos a la chica con la que pasó el verano porque para él era una distracción mientras que ella estaba realmente enamorada de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario